- Modalidad:
Online - Formación:
- Curso
- Duración:
- Precio:
-
A consultar
Destinado a:
El Programa ofrece oportunidades laborales a personas que están trabajando en el ámbito de la Salud, como Auxiliares de Enfermería, y que desean especializarse en este campo para mejorar así su proyección profesional tanto en Hospitales, Clínicas, Centros de Atención Primaria, Maternidades, Centros de Educación Infantil o Atención domiciliaria.
Adicionalmente es de interés también para aquellas personas que por su contacto habitual con niños (guarderías, colegios, etc.) quieran tener conocimientos generales que les permitan entender y gestionar mejor su comunicación con los profesionales de la sanidad.
Presentación
La prevención, cuidado y tratamiento de recién nacidos y menores es una prioridad del Sistema Sanitario y por tanto esta especialidad está muy bien valorada y cuenta con mucho futuro dentro de la Sanidad. Por ello, las Enfermeras y Auxiliares de Enfermería Pediátrica son profesionales de reconocido prestigio y gran proyección profesional.
El paciente neonato e infantil, por sus características de especial fragilidad, dificultad de comunicación y atención a sus acompañantes, precisa de profesionales muy bien preparados. Este Programa de Especialización proporciona la formación necesaria para desempeñar el trabajo de Auxiliar de Enfermería Pediátrica, permitiendo entre otros objetivos específicos:
- Conocer las fases de desarrollo del feto, su nacimiento y las técnicas para el cuidado del recién nacido
- Conocer las posibles lesiones y patologías infantiles del sistema respiratorio, circulatorio, digestivo, urinario, nervioso y endocrino.
- Ser capaz de aplicar las técnicas para tomar valores como la frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial y temperatura.
- Conocer todo lo relacionado con las urgencias pediátricas, su funcionamiento y marco legal.
Objetivos
Las 10 Actividades Formativas que componen este Programa de Especialización están acreditadas por la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo, siendo puntuables en todo el SISTEMA NACIONAL DE SALUD, contando cada una de ellas con sus correspondientes créditos CFC
Programa Mostrar
Unidad didáctica 1. El recién nacido
Introducción
- Desarrollo embrionario y fetal
- Desarrollo embrionario y fisiología de la gestación
- Periodos de crecimiento fetal
- Fisiopatología del feto
- Gestación gemelar
- Óbito fetal
- Parto y atención inmediata al recién nacido
- Factores de riesgo para el neonato
- Etapas del parto
- Cuidados generales del recién nacido
- Características del recién nacido
- Test de Apgar
- Patologías prenatales y del recién nacido
- Patologías prenatales
- Malformaciones congénitas
- El recién nacido prematuro
- El recién nacido pequeño para la edad gestacional
Introducción
- Técnicas para el cuidado del recién nacido
- Alimentación enteral por sonda
- Fisioterapia respiratoria del neonato
- Aspiración traqueobronquial y nasofaríngea
- Fototerapia
- Sondajes
- Lavado nasal y ocular
- Administración de fármacos
- Cuidados del recién nacido sano en la unidad de puerperio
- Ingreso del recién nacido en la unidad de puerperio
- Seguimiento y curas del neonato sano
- Apoyo a la lactancia materna
- Detección precoz de enfermedades congénitas
- Enfermedades genéticas
- Diferencias entre enfermedades congénitas y hereditarias
- Definición de enfermedades genéticas
- Breve historia de la genética
- Aspectos anatómicos y fisiológicos
- Clasificación de las enfermedades genéticas y hereditarias
- Asesoramiento genético y pruebas diagnósticas
- Enfermedades infecciosas
- Clasificación de las enfermedades infecciosas de declaración obligatoria
- Enfermedades de transmisión sexual en la infancia
- Enfermedades infecciosas de transmisión sexual
Introducción
- Crecimiento, desarrollo y lactancia del neonato
- Desarrollo físico
- Maduración funcional
- La lactancia
- Crecimiento y desarrollo del adolescente
- Definición de pubertad y adolescencia
- Cambios asociados a la pubertad
- Fisiología en la pubertad
- Trastornos en la pubertad
- Educación sexual y desarrollo psicosocial
- Educación sexual
- Desarrollo psicosocial
Introducción
- El sistema nervioso
- Definición de sistema nervioso
- Trastornos del sistema nervioso
- Descripción de pruebas diagnósticas
- Funciones del auxiliar de enfermería
- Enfermedades mentales y cognitivas
- Aspectos anatómicos y fisiológicos
- Etiología de las enfermedades mentales
- Patologías pediátricas más frecuentes
- Alteraciones mentales según la edad
- Funciones del auxiliar de enfermería
Introducción
- El aparato respiratorio. Composición, lesiones y primeros auxilios
- Las vías respiratorias
- Lesiones respiratorias
- Primeros auxilios
- Infecciones y enfermedades respiratorias. Pruebas diagnósticas
- Infecciones respiratorias agudas
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Pruebas diagnósticas
- Funciones del auxiliar de enfermería
Introducción
- Patologías del aparato circulatorio
- Anatomía y fisiología
- Principales cardiopatías
- Cirugía reparadora
- Pruebas diagnósticas
- Monitorización cardíaca
- Material para el carro de reanimación pulmonar
- Parada cardiorrespiratoria
- Trasplante cardíaco
- Funciones del auxiliar de enfermería
- Enfermedades del aparato urinario
- Anatomía y fisiología
- La orina
- Micción y trastornos
- Enfermedades del aparato urinario
- Procesos y terapias renales
- Tipos de muestras
- Obtención de muestras
- Funciones del auxiliar de enfermería
Introducción
- Aspectos anatómicos y fisiológicos
- Aspectos anatómicos
- Aspectos fisiológicos
- Patologías más frecuentes
- Reflujo gastroesofágico
- Gastritis y úlcera gastroduodenal
- Gastroenteritis aguda
- Malabsorción e intolerancia a la lactosa
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Estreñimiento
- Dolor abdominal recurrente
- Enfermedad pancreática
- Enfermedad hepatobiliar
Introducción
- Patologías endocrinas y metabólicas
- Glándulas endocrinas
- Glándulas exocrinas
- Timo
- Hormonas
- Patologías y trastornos endocrinos
- Funciones del auxiliar de enfermería
- Constantes vitales pediátricas
- Frecuencia cardíaca
- Frecuencia respiratoria
- Presión arterial
- Temperatura
- Saturación de oxígeno
- El paciente terminal. Cuidados paliativos
- Enfermedad terminal
- Concepto de muerte. Etapas del duelo
- La comunicación
- Soporte a la familia
- Cuidados paliativos
- Cuidados de enfermería
- Signos físicos de muerte inminente
- Signos de muerte
- Cuidados post-mortem
Introducción
- Enfermedades hematológicas e inmunológicas en pediatría
- La sangre
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos o leucocitos
- Plaquetas
- Grupos sanguíneos
- Alergia y anafilaxia
- Funciones del auxiliar de enfermería
- Enfermedades neoplásicas
- Aspectos anatómicos y fisiológicos
- Patologías más frecuentes
- Procedimientos diagnósticos
- Tratamientos y cuidados
Introducción
- Concepto de urgencias. Aspectos éticos y legales
- Tipos de urgencias
- Principios generales de la asistencia urgente
- La cadena de supervivencia
- Aspectos éticos y legales de la asistencia urgente
- El servicio de urgencias
- Valoración del paciente urgente
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
- Urgencias pediátricas
- Epidemiología
- Cuidados
- Reconocimiento
- Motivos de consulta urgente
- Miscelánea
- Calendario vacunal
- Toma de constantes vitales
- Derechos del niño
Materiales del Programa de Especialización en Auxiliar de Pediatría
Material Didáctico
- Guía de Estudio
- 10 unidades didácticas presentadas en 3 carpetas de anillas.
- 10 pruebas de evaluación, una por unidad didáctica.
Material Audiovisual
- DVD: Lactancia materna y cuidado del ombligo
- Lactancia
- Cura del cordón
- DVD: Toma de constantes vitales
- Temperatura
- Frecuencia cardíaca
- Frecuencia respiratoria
- Saturación de oxígeno (oximetría de pulso)
- Monitorización de la frecuencia cardíaca
- Reanimación cardiopulmonar básica
- DVD: Preparación del paciente para pruebas diagnósticas
- Alimentación enteral por sonda nasogástrica
- Aspiración traqueobronquial y nasofaríngea
- Tipos de sondajes: vesical, rectal, de bolsita de orina (sedimento o urocultivo)
- Lavado: nasal, ocular
- Aspirado medular
- Punción lumbar
- Canalización de una vía central
- DVD: Higiene y movilización
- Higiene del recién nacido antes de la caída del cordón
- Higiene del recién nacido después de la caída del cordón
- Baño o ducha en paciente que no necesita ayuda
- Higiene del paciente encamado
- Higiene del paciente inmunodeprimido
Pack de Primeros Auxilios de la Cruz Roja
- Manual de Primeros Auxilios
- Guía de referencia
- CD-ROM Taller de Prevención de accidentes
Otras localizaciones en Pediatría
- A coruña
- álava
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Asturias
- ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Burgos
- Cáceres
- Cádiz
- Cantabria
- Castelló
- Ceuta
- Ciudad real
- Córdoba
- Cuenca
- Gipuzkoa
- Girona
- Granada
- Guadalajara
- Huelva
- Huesca
- Illes balears
- Jaén
- La rioja
- Las palmas
- León
- Lleida
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra
- Ourense
- Palencia
- Pontevedra
- Salamanca
- Santa cruz de tenerife
- Segovia
- Sevilla
- Soria
- Tarragona
- Teruel
- Toledo
- València
- Valladolid
- Vizcaya
- Zamora
- Zaragoza