Máster Europeo en Auditoría y Gestión de la Calidad en Laboratorios
INESEM Business School - Titulaciones Universitarias
- Modalidad:
Online - Formación:
- Master
- Duración:
- 730 horas - 12 ECTS
- Precio:
-
A consultar
Destinado a:
Muy útil para aquellos profesionales que deseen llevar a cabo la implantación y gestión de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 en empresas y laboratorios, así como el correspondiente proceso de auditoría interna.
Presentación
La implantación de un sistema de Gestión de la Calidad es un requisito fundamental para cualquier laboratorio que quiera ostentar una posición privilegiada en el mercado.
En estos establecimientos en los que se trabaja con sustancias peligrosas y en los que todos los procesos tienen que estar definidos de forma precisa, la consecución de estándares de eficacia y eficiencia es toda una prioridad que se encuentra en continua demanda requiriendo profesionales capacitados para ello.
Con nuestro Máster Europeo en Auditoría y Gestión de la Calidad en Laboratorios estarás capacitado para gestionar el departamento de calidad de cualquier laboratorio a través de la implantación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 así como para realizar auditorías internas anuales.
Objetivos
- Diseñar e implantar sistemas de calidad, conociendo las normas internacionales por las que debe regirse.
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de la empresas exige en relación a la implantación de sistemas de calidad en Laboratorios.
Programa Mostrar
PARTE 1. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008-ISO 19011)
MÓDULO 1. CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD
- Conceptos generales
- Definiciones de Calidad
- Evolución de la calidad
- Cuánta calidad ofrecer
- Costes de calidad
- Qué es un sistema de gestión de la calidad. Historia
- Ocho principios de la gestión de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
- Círculos de control de calidad
- Introducción
- Contenido de la UNE-EN ISO 9001:2008
- Ciclo de calidad para una empresa productora de bienes
- Ciclo de Calidad para una empresa productora de servicios
- Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
- Casos prácticos de gestión de la calidad
- Lluvia de ideas
- Análisis de afinidad
- Cinco porqués 135
- Diagrama Causa-Efecto
- Cuestionarios para definición de problemas
- Modelación de Sistemas
- Diagrama de Pareto
- Priorización: Toma de decisiones entre distintas opciones
- Introducción
- Modelo
- Fase preliminar
- La auditoría en profundidad
- Introducción
- Calibración de los Instrumentos de medida
- Incertidumbres en la medida
- Planes de calibración
- Conceptos estadísticos básicos
- Estudios de capacidad
- Los procesos
- La gestión de proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
- Introducción
- Algunas ventajas de la inspección por muestreo
- Conceptos básicos
- Planes de muestreo y la Norma UNE-EN 66020
- Técnicas de planificación
- Despliegue de la función de Calidad QFD
- Análisis modal de fallos y efectos. AMFE
- Introducción
- Norma ISO 19011. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o medioambiental
- Objetivos de la auditoría de sistemas de gestión
- Fuentes de Información
- Independencia de los Auditores
- Principios profesionales
- Riesgos en una Auditoría
- Enfoque de la Gestión de la Calidad Total a medida
- Introducción
- Documentación de trabajo
- Informe de la Auditoría
- Introducción
- Auditorías de calidad
- Sistema de Calidad
- Definiciones y conceptos asociados
- Procedimiento
- Seguimiento de las acciones correctoras
- Calidad en la auditoría
- Métricas
- Implantación de las auditorías de calidad en la empresa
- El concepto de Calidad Total
- El modelo europeo de excelencia: la Autoevaluación
- Sistemas de aseguramiento de la Calidad: ISO 9000
- El manual de calidad, los procedimientos y la documentación operativa
- Diseño y planificación de la Calidad
- Técnicas avanzadas de Gestión de Calidad: Benchmarking
- Técnicas avanzadas de gestión de la Calidad: La reingeniería de procesos
- Evolución del término calidad a la calidad total
- La Calidad Total (TQM)
- Los grandes modelos de Calidad Total
- Calidad Total, EFQM, ISO 9000 ¿Diferencias y similitudes?
- Aparición del modelo europeo
- Estructura del modelo EFQM
- Principios fundamentales de la excelencia
- Introducción
- Liderazgo
- Política y estrategia
- Personas
- Alianzas y recursos
- Procesos
- Resultados en los clientes
- Resultados en las personas
- Resultados en la sociedad
- Resultados clave
- El Concepto REDER
- Criterios de agentes
- Criterios de resultados
- Matrices de análisis y puntuación
- Proceso de evaluación
- Esquema general del proceso de evaluación
- Etapas clave del proceso de evaluación
- Modelo adaptado
- Ultimas novedades del modelo EFQM de excelencia
- Visión General
- Proceso del premio
- Proceso del Sello CGC.
- Convalidación con el reconocimiento de EQM
- El nuevo enfoque de evaluación de la EFQM
- La importancia del cuestionario de autoevaluación
- Herramienta de guía y soporte a la metodología de autoevaluación
- SUPUESTO PRÁCTICO 1
- Conceptos y objetivos de la función de compras
- La importancia de la Gestión de Compras
- Funciones de la Dirección de Compras en las distintas etapas del aprovisionamiento
- La estructura de la empresa y la eficacia en la gestión de compras
- Contribución al beneficio de la empresa y su relación con otras áreas
- Internacionalización de las empresas
- La solicitud de oferta
- Canales de búsqueda activa
- Búsqueda de posibles proveedores
- Criterios de selección
- Introducción
- Análisis ABC
- Métodos de previsión
- Algunos conceptos básicos
- Introducción.
- Petición y evaluación de ofertas.
- La negociación.
- Idea global y presentación
- Costos de inventarios
- Planificación del reaprovisionamiento
- Control de inventarios
- Gestión integrada de inventarios
- Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento
- Contrato de compraventa
- Póliza de seguro
- Contrato de leasing
- Contrato de renting
- Contrato de factoring
- Confirming de proveedores
- Definición del control de calidad
- Aspectos económicos del control de calidad
- Principios de acción y resultados de un control de calidad moderno
- La necesidad de un programa
- Las fases del plan de acción
- El análisis de costes y la definición de los objetivos
- Conceptos Generales.
- Definiciones de ""Calidad"".
- Evolución de la Calidad.
- Cuánta Calidad Ofrecer.
- Costes de calidad.
- Que es un sistema de gestión de la calidad. Historia.
- Ocho principios de gestión de la calidad.
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad.
- Círculos de control de calidad.
- Las decisiones sobre los productos.
- Las decisiones sobre distribución.
- Las decisiones sobre precios.
- Servicio al cliente.
- La calidad del servicio al cliente.
- Asistencia al cliente.
- Indicaciones de la asistencia al cliente.
- Introducción.
- Herramientas de medida de la calidad percibida.
- Calidad percibida por el consumidor.
- Calidad de servicio.
- ¿Por qué medir la calidad percibida?
- ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
- Herramientas para medir la satisfacción del cliente.
- El cliente.
- Comportamiento del cliente.
- Necesidades del cliente.
- Tipos de clientes.
- Análisis de comportamiento del cliente.
- Factores de influencia en la conducta del cliente.
- Modelos de comportamiento del cliente.
- El vendedor
- Tipos de vendedores
- Características del buen vendedor.
- Cómo tener éxito en las ventas.
- Actividades del vendedor.
- Nociones de psicología aplicada a la venta.
- Introducción.
- Defectos frecuentes de la comunicación.
- Leyes de la Comunicación.
- Principios de la Comunicación.
- El proceso de Comunicación.
- Mensajes que faciliten el diálogo.
- Obstructores de la Comunicación.
- La retroalimentación.
- Ruidos y barreras en la Comunicación.
- La expresión oral en la venta
- Veinte sugerencias para la Comunicación oral
- Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación.
- Introducción.
- ¿Qué es la Comunicación no verbal?
- Componentes de la Comunicación no verbal.
- El contacto visual.
- La proxémica.
- La postura y la posición.
- Bloqueos y barreras corporales.
- Los gestos.
- El apretón de manos.
- Introducción.
- ¿Por qué surgen las reclamaciones?
- Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones.
- ¿Qué hacer ante el cliente?
- ¿Qué no hacer ante el cliente?
- Actitud ante las quejas y reclamaciones.
- Tratamiento de dudas y objeciones.
- Atención telefónica en el tratamiento de quejas.
- Seguridad; los riesgos.
- Higiene y calidad del ambiente.
- Comfort y ambientes de trabajo.
- Métodos de conservación y manipulación de alimentos.
- Elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo, de acuerdo con los protocolos de un estudio determinado
- Garantía de calidad. Procedimientos normalizados de trabajo. Normas y Normalización. Certificación y Acreditación.
- Técnicas y métodos de evaluación de trabajos de laboratorio.
- Concepto de Proceso y mapas de proceso.
- Diagramas de los procesos de trabajo.
- Principios básicos de calidad. Calidad en el laboratorio. Control de la calidad. Calidad total. Manuales y sistemas de calidad en el laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL,etc.).
- Manejo de manuales de calidad y reconocer procedimientos normalizados de trabajo.
- Técnicas de documentación y comunicación.
- Técnicas de elaboración de informes
- Materiales de referencia.
- Calibración. Conceptos sobre calibración de instrumentos (balanza, pHmetro, absorción atómica, pipetas, etc.).
- Calibrar equipos y evaluar certificados de calibración
- Control de los equipos de inspección, medición y ensayo
- Ensayos de significación. Evaluación de la recta de regresión: residuales y bandas de confianza.
- Realizar ensayos de significación y construir una recta de regresión.
- Gráficos de control por variables y atributos. Interpretación de los gráficos de control.
- Relaciones humanas y laborales:
- Aspectos materiales y lógicos del ordenador.
- Software de ofimática: conceptos básicos.
- Conceptos básicos de gestión documental aplicado al laboratorio químico: Edición, revisión, archivo, control de obsoletos, teneduría documental de archivos.
- Para tratamiento estadístico de datos.
- Software de gestión documental aplicada al laboratorio.
- Aplicación de una base de datos, para la gestión e identificación de productos químicos.
- Software técnico: programas para el control estadístico de procesos.
- Gestión e identificación de productos químicos: Entradas (reactivos, recursos bibliográficos y normativos), transformaciones (seguimiento de reactivos y muestras) y salidas (residuos y gestión de los mismos).
- Redacción de informes, archivando la documentación del análisis.
- Identificación de peligros e identificación de riesgos asociados. Clasificación de los riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos.
- Análisis de riesgos. Determinación de la evitabilidad del riesgo.
- Evaluación de riesgos no evitables: Determinación de la tolerabilidad de los riesgos. Requisitos legales aplicables.
- Planificación de las acciones de eliminación de los riesgos evitables.
- Planificación de acciones de reducción y control de riesgos.
- Planificación de acciones de protección (colectiva e individual).
- Plan de emergencias: Identificación de los escenarios de emergencia, organización del abordaje de la emergencia, organización de la evacuación, organización de los primeros auxilios.
- Información y comunicación interna de los riesgos asociados a las diferentes actividades del laboratorio.
- Información y comunicación de las medidas de eliminación, reducción, control y protección de riesgos.
- Formación del personal en aspectos preventivos fundamentales de las diferentes actividades del laboratorio. Riesgo químico: preparación, manipulación, transporte, riesgo eléctrico, Interpretación de procedimientos e instrucciones de prevención de riesgos.
- Formación y adiestramiento en el uso y mantenimiento de los Equipos de Protección Colectiva (cabinas de aspiración) e Individual (máscaras de polvo, de filtro de carbón activo, etc.).
- Formación y adiestramiento en el Plan de Emergencias del Laboratorio (uso de extintores, uso de bocas de incendio equipadas, uso de absorbentes químicos, conocimientos básicos sobre primeros auxilios).
- Consulta y participación de los trabajadores en las actividades preventivas.
- Análisis e investigación de incidentes incluyendo accidentes (terminología de la especificación Técnica Internacional OHSAS 18001:2007, que acaba de modificar en este sentido el concepto de accidente).
- Control y seguimiento de los planes de acción establecidos: análisis de causas de incumplimiento y replanificación en su caso.
- Auditorias internas y externas de prevención.
- Control de la documentación y los registros.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos.
- Análisis de los indicadores de incidentes.
- Evaluación de la eficacia y efectividad del sistema de gestión preventivo por la dirección.
- Propuestas de objetivos de mejora en prevención.
- Residuos de laboratorio.
- Técnicas de eliminación de muestras como residuos
Titulación
Doble Titulación: - Máster Europeo en Auditoría y Gestión de la Calidad en Laboratorios. Título Propio expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) en colaboración con la Fundación Aucal. - Certificación Universitaria de Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad. Título Propio Universitario con 12 Créditos ECTS.Otras localizaciones en Gestión de la calidad
- A coruña
- álava
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Asturias
- ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Burgos
- Cáceres
- Cádiz
- Cantabria
- Castelló
- Ceuta
- Ciudad real
- Córdoba
- Cuenca
- Gipuzkoa
- Girona
- Granada
- Guadalajara
- Huelva
- Huesca
- Illes balears
- Jaén
- La rioja
- Las palmas
- León
- Lleida
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra
- Ourense
- Palencia
- Pontevedra
- Salamanca
- Santa cruz de tenerife
- Segovia
- Sevilla
- Soria
- Tarragona
- Teruel
- Toledo
- València
- Valladolid
- Vizcaya
- Zamora
- Zaragoza