- Modalidad:
A Distancia - Formación:
- Curso
- Duración:
- 665 horas
- Precio:
-
A consultar
Prácticas: - Si
- Matrícula gratis:
- Si
Destinado a:
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
Con este curso podrás realizar los procesos de sonorización, registro, difusión, doblaje o postproducción del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales o musicales, espectáculos y actos sociales, con autonomía operativa.
El sector de sonido:
- Televisión.
- Cine.
- Radio.
- Espectáculos.
- Estudios musicales.
Presentación
El curso de TÉCNICO DE SONIDO tiene por finalidad preparar a profesionales capaces de adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la captación, tratamiento y registro del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales o musicales, con responsabilidad y eficacia.
El perfil profesional de la ocupación de TÉCNICO DE SONIDO tiene como competencia general realizar los procesos de sonorización, registro, difusión, doblaje o postproducción del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales o musicales, espectáculos y actos sociales, con autonomía operativa, aunque recibe instrucciones y asesoramiento del encargado técnico acerca de la configuración, montaje y operación de los equipos.
Objetivos
- Aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo en producciones audiovisuales y espectáculos para garantizar su cumplimiento y prevenir posibles accidentes y siniestros
- Aplicar las técnicas de mezcla, sincronización y montaje de secuencias sonoras en producciones musicales, audiovisuales y radiofónicas, empleando soportes magnéticos o informáticos
- Conocer el entorno operativo e identificar los componentes funda mentales de los equipos de vídeo, televisión y cine
- Conocer los principios y la fisiología del sonido
- Realizar la configuración y operación de los equipos de sonido en una emisora de radiodifusión
- Realizar la configuración y operación de los equipos de sonido en una producción audiovisual
- Realizar la configuración y operación de los equipos de sonido en una producción discográfica
- Realizar la preparación y operación de los equipos de toma y registro de sonido en soportes analógicos y digitales
- Realizar los procesos de instalación y operación de equipos de sonorización
Programa Mostrar
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
1.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO TELEVISIVO.
1.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO CINEMATOGRÁFICO Y VIDEOGRÁFICO. LA PUBLICIDAD.
2. TIPOS DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES.
TEMA 2: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UN RODAJE O PROGRAMA DE TELEVISIÓN: ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES LABORALES.
2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UN RODAJE.
3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN.
4. INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.
4.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CINE.
4.2. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
4.3. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE TRABAJO.
4.4. EL MONTAJE DE IMAGEN Y SONIDO.
TEMA 3: EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL.
1. TIPOS DE CÁMARAS Y ACCESORIOS.
2. SOPORTES Y MATERIAL DE REGISTRO DE IMAGEN Y SONIDO.
3. EQUIPOS TÉCNICOS DE UN CENTRO DE PRODUCCIÓN Y EMISIÓN DE TELEVISIÓN.
4. UNIDADES MÓVILES Y EQUIPOS DE MONTAJE.
5. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA TELEVISIÓN.
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DEL SONIDO.
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SONIDO.
1. OÍDO HUMANO.
2. ONDAS.
3. PARÁMETROS SUBJETIVOS DEL SONIDO. INTELIGIBILIDAD.
4. FRECUENCIA.
5. LONGITUD DE ONDA.
6. TIMBRE.
7. FASE.
8. PROPAGACIÓN.
TEMA 2: MEDIDA DEL SONIDO.
1. NIVEL: PRECISIÓN SONORA (SPL), dB, dBU, dBm (NORMA EBU).
2. DINÁMICA.
3. DISTORSIÓN (ARMÓNICA, INTERMODULACIÓN).
4. CURVAS ISOFÓNICAS.
5. SONÓMETROS.
6. VÚMETROS, PICÓMETROS, FASÍMETROS.
7. SONÓMETROS Y FILTROS (A, B, C, D).
8. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. IMPEDANCIA.
9. LÍNEAS BALANCEADAS.
MÓDULO 3: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y GRABACIÓN DEL SONIDO.
TEMA 1: MICRÓFONOS.
1. CARACTERÍSTICAS.
2. TIPOS.
3. REDUCTORES DE RUIDO.
4. ECUALIZADORES GRÁFICOS Y PARAMÉTRICOS.
5. PROCESADORES DE SONIDO.
TEMA 2: EL MEZCLADOR DE AUDIO.
1. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.
2. DISPOSICIONES DE MÓDULOS. CONFIGURACIONES.
3. SECCIONES DE MÓDULOS: ENTRADA, AUXILIARES, FILTROS/ ECUALIZACIÓN, ASIGNACIÓN, PANORAMA, FADER.
4. SUBGRUPOS. MASTER. MONITORIZACIÓN.
5. TÉCNICAS DE MEZCLA.
TEMA 3: LA GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN MAGNÉTICA.
1. PRINCIPIOS BÁSICOS.
2. HISTÉRESIS, POLARIZACIÓN (BIAS) Y DIAFONÍA.
3. SOPORTES MAGNÉTICOS. CARACTERÍSTICAS.
4. RELACIÓN RUIDO/SEÑAL.
5. SISTEMAS MECÁNICOS: LLORO Y FLUCTUACIÓN.
6. EQUIPOS: ANALÓGICOS Y DIGITALES.
7. EQUIPOS DIGITALES DE GRABACIÓN.
7.1. EL CÓDIGO DE TIEMPOS.
7.2. INTERCONEXIONADO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS.
MÓDULO 4: SONIDO EN RADIODIFUSIÓN.
TEMA 1: MEDIO RADIOFÓNICO.
1. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL MEDIO RADIOFÓNICO.
2. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO. TIPOS DE PROGRAMAS.
3. EL GUIÓN LITERARIO Y EL GUIÓN TÉCNICO. ESCALETAS Y SINOPSIS.
4. REALIZACIÓN EN DIRECTO Y EN DIFERIDO (LA REALIZACIÓN RADIOFÓNICA). ESTRUCTURA FUNCIONAL Y JERÁRQUICA.
5. LA AMBIENTACIÓN SONORA. MÚSICA Y EFECTOS SONOROS. CARETAS. RÁFAGAS Y SINTONÍA.
TEMA 2: EQUIPAMIENTO.
1. EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA EN EL MEDIO RADIOFÓNICO.
2. MICRÓFONOS.
3. MEZCLADORES DE CONSOLA Y PORTÁTILES.
4. EQUIPOS DE COMPRESIÓN Y EFECTOS.
5. SOPORTES DE GRABACIÓN Y REPRODUCTORES. ANALÓGICOS Y DIGITALES.
6. CARTUCHERAS Y LIBRERÍA DIGITAL.
7. PANEL DE CONEXIONADO Y MATRICES DE CONMUTACIÓN.
8. EQUIPOS DE TRANSMISIÓN EN CONEXIONES EXTERNAS.
9. ETAPAS AMPLIFICADORAS.
10. CAJAS ACÚSTICAS.
11. AURICULARES.
TEMA 3: EL SONIDO EN EL MEDIO RADIOFÓNICO.
1. EL SONIDO EN LAS RETRANSMISIONES: ENLACES PROPIOS, UNILATERALES, LÍNEAS TELEFÓNICAS, LÍNEAS MICROFÓNICAS.
2. LA EDICIÓN SONORA.
3. ESQUEMAS TÉCNICOS Y SIMBOLOGÍA.
4. PLANIFICACIÓN DE RECURSOS TÉCNICOS EN RADIO.
MÓDULO 5: SONIDO EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES.
TEMA 1: EL SONIDO EN EL MEDIO AUDIOVISUAL.
1. CINE.
2. TELEVISIÓN.
3. EL GUIÓN LITERARIO Y EL GUIÓN TÉCNICO. ESCALETAS, HOJAS DE GRABACIÓN Y PLANIFICACIÓN TÉCNICA.
4. LA GRABACIÓN DEL SONIDO EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
5. EL CÓDIGO DE TIEMPOS. SINCRONIZACIÓN. IMAGEN Y SONIDO.
6. LA AMBIENTACIÓN SONORA.
7. MÚSICA Y EFECTOS SONOROS.
TEMA 2: EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA AUDIOVISUALES.
1. EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL: MICRÓFONOS Y MEZCLADORES.
2. EQUIPOS DE COMPRESIÓN Y EFECTOS.
3. SOPORTES DE GRABACIÓN ANALÓGICOS, DIGITALES, ÓPTICOS Y MAGNÉTICOS.
4. CARTUCHERAS Y LIBRERÍA DIGITAL.
5. REPRODUCTORES.
6. PANEL DE CONEXIONADO Y MATRICES DE CONMUTACIÓN. ETAPAS AMPLIFICADORAS.
7. CAJAS ACÚSTICAS.
8. AURICULARES.
9. MAGNETOSCOPIOS.
TEMA 3: EDICIÓN.
1. INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN SONORA.
2. ESQUEMAS TÉCNICOS Y SIMBOLOGÍA. PLANIFICACIÓN OPERATIVA.
3. EL SONIDO ASOCIADO A LA IMAGEN.
4. GÉNEROS TELEVISIVOS.
5. ENLACES. RETARDO DE SONIDO.
6. EL SONIDO DUAL Y ESTÉREO. LOS SISTEMAS NICAM Y ZWEITON.
7. UNIDADES DE COMENTARISTA Y SISTEMA HÍBRIDO TELEFÓNICO.
MÓDULO 6: SONIDO EN PRODUCCIONES DISCOGRÁFICAS.
TEMA 1: PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA.
1. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA.
2. GRABACIÓN.
3. EL DAT.
4. EL MASTER.
5. EDICIÓN E IMPRESIÓN.
TEMA 2: CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA.
2. SONORIZACIÓN DE INSTRUMENTOS.
3. LAS VOCES Y ESTILOS MUSICALES.
4. LA GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN MAGNÉTICA: PRINCIPIOS BÁSICOS.
5. HISTIÉRESIS, POLARIZACIÓN (BIAS) Y DIAFONÍA.
6. SOPORTES MAGNÉTICOS. CARACTERÍSTICAS.
7. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO.
8. SISTEMAS MECÁNICOS: LLORO Y FLUCTUACIÓN.
9. EQUIPOS ANALÓGICOS Y DIGITALES. EQUIPOS DIGITALES DE GRABACIÓN.
MÓDULO 7: SONORIZACIÓN.
TEMA 1: SONORIZACIÓN.
1. ACÚSTICA DE LOCALES.
1.1. CONCEPTOS DE ABSORCIÓN, AISLAMIENTO Y RESONANCIA.
1.2. TRANSMISIÓN DE SONIDO.
1.3. REVERBERACIÓN: SEÑAL DIRECTA, REFLEXIÓN, ECO, REVERBERACIÓN.
1.4. NOCIONES DE CAMPO SONORO.
2. EL AMPLIFICADOR. ETAPAS DE POTENCIA.
3. ALTAVOCES, CAJAS ACÚSTICAS Y CUÑAS DE MONITORIZACIÓN. POTENCIA ACÚSTICA Y RESPUESTA EN FRECUENCIA.
4. MEZCLADORES DE SONORIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN.
5. ECUALIZACIÓN. GENERADORES DE RUIDO ROSA.
6. NORMATIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
7. PLANIFICACIÓN DE RECURSOS.
MÓDULO 8: POSTPRODUCCIÓN DEL SONIDO.
TEMA 1: EDICIÓN DEL SONIDO.
1. EQUIPOS Y SISTEMAS DE EDICIÓN SONORA.
1.1. FORMATOS Y SOPORTES (MULTIPISTAS: CARRETE ABIERTO Y SOPORTE COMPACTO).
1.2. EQUIPOS DE SINCRONIZACIÓN.
2. EFECTOS: FILTROS, PROCESADORES DINÁMICOS, ECO Y REVERBERACIÓN, COMPRESORES, VARIACIONES DE VELOCIDAD.
3. EL CÓDIGO DE TIEMPOS SMPTE/EBU.
4. EQUIPOS DE AUDIO DIGITAL: PCM, DAT, CD, MULTIPISTAS DIGITALES.
5. LA EDICIÓN CON EQUIPOS INFORMÁTICOS.
5.1. EL SISTEMA MIDI.
5.2. EL SONIDO Y LA IMAGEN DINÁMICA.
5.3. POSTPRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN Y CINE.
TEMA 2: MONTAJE DEL SONIDO.
1. EL MONTAJE SONORO.
1.1. SISTEMAS DE EDICIÓN OFF-LINE.
1.2. DOBLAJE. GRABACIÓN DE VOCES EN OFF.
1.3. BANDA INTERNACIONAL.
1.4. EFECTOS DE SALA.
1.5. INTRODUCCIÓN AL MONTAJE MUSICAL.
1.6. LA SINCRONIZACIÓN LABIAL.
MÓDULO 9: SEGURIDAD E HIGIENE EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS.
TEMA 1: NORMATIVA, RIESGOS Y SINIESTROS.
1. NORMATIVA LABORAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
2. RIESGOS.
2.1. CONCEPTO DE RIESGO.
2.2. FACTORES DE RIESGO.
2.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.
2.4. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD.
3. SINIESTROS.
3.1. TIPOS Y CAUSAS.
3.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA.
3.3. EVACUACIONES.
3.4. MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE INCENDIO.
3.5. CAUSAS.
3.6. PROPAGACIÓN.
3.7. PREVENCIÓN.
4. SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
4.1. MÉTODOS.
4.2. MEDIOS Y AGENTES: AGUA, ESPUMA Y POLVO.
4.3. MATERIALES MÓVILES Y FIJOS Y EQUIPAMIENTO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.
4.4. LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
4.5. PRIMEROS AUXILIOS.
TEMA 2: SEGURIDAD ELÉCTRICA.
1. SEGURIDAD ELÉCTRICA.
1.1. REGLAMENTACIÓN VIGENTE Y NORMAS DE SEGURIDAD DE BAJA TENSIÓN.
1.2. SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES Y ENGANCHES.
1.3. TRABAJOS EN CONDICIONES DE HUMEDAD.
1.4. SEGURIDAD CON LOS HMI.
2. EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO: RIESGOS Y REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD EN SU UTILIZACIÓN.
2.1. CONDUCTIVIDAD.
2.2. ELECTROCUCIONES Y SU TRATAMIENTO.
2.3. TRATAMIENTO Y MÉTODOS DE REANIMACIÓN.
TEMA 3: HIGIENE.
1. HIGIENE.
1.1. CONCEPTO DE HIGIENE.
1.2. ZONAS DE RIESGO.
1.3. OBJETIVOS DE HIGIENE Y CALIDAD DE AMBIENTE.
2. PARÁMETROS DE INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS.
2.1. PERSONAS.
2.2. INSTALACIONES: CONCEPCIÓN Y ORDENACIÓN, ESTRUCTURAS EXTERIORES Y FUNCIONES DE LOS LOCALES.
2.3. SISTEMAS ELÉCTRICOS, DE AGUA Y DE VENTILACIÓN.
2.4. HIGIENE PERSONAL: CUIDADO Y PROTECCIÓN.
3. HIGIENE EN EL TRANSPORTE Y LA CIRCULACIÓN.
3.1. RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES DURANTE EL TRANSPORTE.
3.2. ORGANIZACIÓN DE CIRCUITOS DE DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS Y MATERIALES.
4. FENÓMENOS DE DEGRADACIÓN.
4.1. DEGRADACIÓN DE TIPO FÍSICO Y QUÍMICO.
4.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y LA DEGRADACIÓN.
5. MEDIOAMBIENTE LABORAL: VENTILACIÓN, CLIMATIZACIÓN, ILUMINACIÓN, ACÚSTICA Y SEGURIDAD.
Titulación
La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Otras localizaciones en Sonorización y sonido
- A coruña
- álava
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Asturias
- ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Burgos
- Cáceres
- Cádiz
- Cantabria
- Castelló
- Ceuta
- Ciudad real
- Córdoba
- Cuenca
- Gipuzkoa
- Girona
- Granada
- Guadalajara
- Huelva
- Huesca
- Illes balears
- Jaén
- La rioja
- Las palmas
- León
- Lleida
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra
- Ourense
- Palencia
- Pontevedra
- Salamanca
- Santa cruz de tenerife
- Segovia
- Sevilla
- Soria
- Tarragona
- Teruel
- Toledo
- València
- Valladolid
- Vizcaya
- Zamora
- Zaragoza